Blog

Esterilización y Desinfección: Todo lo que Debes Saber para un Consultorio Seguro

Esterilización y Desinfección: Todo lo que Debes Saber para un Consultorio Seguro

La prevención y control de enfermedades transmisibles ha estado vinculada desde tiempos remotos a procedimientos como la salazón, el ahumado y la ebullición. Aunque en aquel entonces no se comprendían los mecanismos de transmisión, el descubrimiento de los microorganismos permitió desarrollar métodos más efectivos para evitar la propagación de enfermedades.

Uno de los pioneros en reconocer la importancia de la asepsia fue el médico inglés Joseph Lister, quien introdujo los primeros métodos antisépticos para prevenir infecciones en heridas quirúrgicas.

¿Qué es la asepsia y la antisepsia?

La asepsia se refiere al uso de procedimientos destinados a evitar que microorganismos patógenos entren en un ambiente previamente estéril. Por otro lado, la antisepsia abarca actividades diseñadas para inhibir o destruir microorganismos potencialmente dañinos, ya sea en tejidos vivos (antisépticos) o en superficies y objetos inanimados (desinfectantes).

Ambos conceptos son esenciales en el ámbito odontológico, ya que garantizan la seguridad tanto de los pacientes como del personal de salud.

La clasificación de Spaulding

Antes de profundizar en los conceptos de desinfección y esterilización, es importante conocer la clasificación de Spaulding, que agrupa los dispositivos médicos según su riesgo de propagar infecciones:

Elementos críticos: Incluyen materiales que entran en contacto con tejidos estériles o el sistema vascular, como instrumentos quirúrgicos. Estos deben ser limpiados y esterilizados antes de cada uso.

Elementos semicríticos: Son aquellos que entran en contacto con mucosas o piel no intacta, como los espejos dentales. Requieren una limpieza previa adecuada y, al menos, una desinfección de alto nivel.

Elementos no críticos: Solo tienen contacto con la piel intacta, por lo que presentan un bajo riesgo de transmitir infecciones. Sin embargo, deben desinfectarse para evitar la transferencia de patógenos.

Diferencias entre desinfección y esterilización

Desinfección: Es el proceso que reduce el número de microorganismos en objetos o superficies mediante el uso de calor, químicos o ambos. No elimina esporas bacterianas.

Tipos de desinfección:

Pasteurización y hervido: Métodos básicos que reducen la carga de patógenos en dispositivos semicríticos, como equipos de anestesia.

Desinfección química: Uso de agentes como alcoholes, cloro, glutaraldehído, peróxido de hidrógeno y compuestos de amonio cuaternario.

Clasificación de los desinfectantes:

Alto nivel: Eficaces contra una amplia gama de microorganismos, incluidos virus y bacterias resistentes.

Nivel intermedio: Actúan contra bacterias, micobacterias, hongos y algunos virus, pero no eliminan esporas.

Bajo nivel: Útiles contra bacterias vegetativas, ciertos hongos y virus encapsulados.

Esterilización: Este proceso elimina todos los microorganismos viables, incluidas las esporas bacterianas. Es un método esencial para instrumentos críticos.

Consejos para garantizar una correcta esterilización:

Limpieza previa: Todo instrumento debe ser limpiado exhaustivamente antes de ser esterilizado.

Empaque adecuado: El material debe estar correctamente empacado para evitar contaminaciones posteriores.

Verificación de compatibilidad: Consultar las fichas técnicas de los equipos para asegurarse de que sean reprocesables.

En el próximo artículo...

Abordaremos en detalle cómo realizar una limpieza adecuada de instrumental odontológico.

Descubre más en nuestro catálogo

Si deseas conocer las autoclaves y otros equipos disponibles en nuestro catálogo, visita nuestra página web: www.tudepositodental.com.

Referencias

Hernández-Navarrete, M. J., Celorrio-Pascual, J. M., Moros, C. L., & Bernad, V. M. S. (2014). Fundamentos de antisepsia, desinfección y esterilización. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica, 32(10), 681-688.

Sattar, S. (2011). Limpieza, desinfección y esterilización. Conceptos básicos de control de infecciones de IFIC, 183.

Iniciar sesión

Megamenu

My Wishlist0

Your cart

There are no more items in your cart